El objetivo debe ser, siempre, tener una mejor presencia en Internet que otras marcas o empresas y conseguir que nuestro contenido sea encontrado con mayor facilidad y rapidez. Por eso utilizar una herramienta de auditoría SEO puede ser de gran ayuda ya que facilita la compresión rápida de cómo se está comportando un sitio Web (propio o de la competencia) con respecto a Google.
A pesar de lo que habitualmente se pueda pensar el concepto SEO define más una acción o plan estratégico que una labor, ya que los objetivos de posicionamiento se consiguen a medio-largo plazo. De algún modo, debemos asumir previamente que el posicionamiento Web es una especialidad del marketing mucho más profunda y exhausta de lo que herramientas como las que se indican a continuación desarrollan.
Sin embargo, son un muy buen comienzo para comprender cómo se comporta una página Web con respecto a los buscadores y además acceder a una revisión rápida y automática de los distintos puntos SEO de la web. Estas herramientas ofrecen datos de gran valor para el profesional. Conocer, por ejemplo, el grado de optimización del título y la descripción de un sitio Web y de cada una de sus páginas, así como de las imágenes y la consistencia en las keywords pueden resultar parámetros clave en determinadas estrategias.
Es una herramienta que permite obtener una evaluación objetiva y general de un sitio Web propio o de la competencia y, al mismo tiempo, recibir orientación sobre cómo mejorarla de forma efectiva y rápida. Es posible obtener el grado de optimización del título y la descripción de la web y cada una de sus páginas, así como de las imágenes, la consistencia en las keywords, los links in-page, la estimación del tráfico y su procedencia geográfica, la optimización móvil (tiempo de carga, redireccionamientos, contenido Flash, diseño adaptado), los redireccionamientos con y sin www, la existencia de un archivo robot.txt y un sitemap XML, la antigüedad del dominio y la usabilidad (longitud de la URL, favicon y página de error 404 personalizada, tiempo de carga). En función de los resultados obtenidos, asigna una puntuación y despliega consejos personalizados para cada sitio Web.
WebCeo
WebCeo ofrece gran potencia y versatilidad a la hora de auditar sitios Web y realizar optimizaciones para mejorar su posicionamiento. Dispone de innumerables opciones pero fundamentalmente incluye una herramienta muy interesante de volúmenes de búsqueda, sugerencia de palabras clave y variaciones. Además permite monitorizar las palabras clave que utiliza nuestra competencia. También ofrece una herramienta de rankings con la que, a través de un listado previo, podemos conocer detalles de los rankings de búsquedas.

Marketing Grader Report
Esta herramienta genera automáticamente un informe sobre el estado del SEO de un sitio Web. Básicamente realiza un análisis del número de páginas indexadas por los motores de búsqueda, la posición en el ranking MozRank, los enlaces entrantes, la actividad del contenido en las redes sociales y el estado de componentes como el título, la descripción, etc.
SEO SiteCheckup
Es una herramienta que desarrolla una auditoría SEO en base a cinco características principales de una Web. El informe incluye errores comunes de posicionamiento, velocidad, seguridad, usabilidad y redes sociales. Para ofrecer resultados muestra una calificación en base a la calidad de los elementos entre 0/100 y aporta un resumen de consejos sobre las correcciones a realizar.
SmartViper
De algún modo, SmartViper es un motor de análisis que permite auditar un sitio Web a través de la recopilación de datos de gran valor sobre la optimización de las keywords utilizadas.
Su objetivo es ofrecer un herramienta para que el profesional pueda entender sus ventajas o desventajas a la hora del tratamiento SEO con respecto al de su competencia. Además de un sitio Web puede también analizar una palabra clave y encontrar competidores directos y datos relacionados con su utilización por parte de otras Webs. Por último, SmartViper genera informes de gran valor para un Community Manager que incluyen el resumen de los datos ofrecidos por la herramienta.